Quiero contarles un poquito sobre el Disney Vacation Club o DVC. Un sistema de “tiempo compartido” que vende Disney, que tenemos hace más de quince años en mi familia y que me permitió disfrutar de vacaciones memorables en varios hoteles de Orlando y también en este caso por segunda vez estar alojado en el Aulani Resort & Spa, en Hawaii. Es un sistema que me parece muy interesante pero es poco conocido en la Argentina. Al menos las veces que yo le he comentado sobre esto a los argentinos siempre lo desconocían y nunca vi que Disney lo promocione oficialmente en nuestro país.
Es un sistema bastante parecido al tradicional pero con la particularidad de que en vez de uno comprar “semanas” del año acá se compran una cantidad de puntos que se renuevan anualmente. Estos puntos se pueden acumular hasta dos años, después vencen. Esto es un dato clave.
Es decir que por ejemplo si uno compra 100 puntos (lo mínimo con lo que se puede entrar hoy en día al DVC) podes acumular hasta 200 para canjearlos de una sola vez. Y eso lo hace más flexible… por un lado uno puede canjear, si lo desea, tan solo una sola noche. Porque no hay una estadía mínima ni sale más caro (por noche, en puntos) sacar una que diez. Cada noche en cada hotel tiene un valor fijo que solo cambia de acuerdo a la época del año, al tipo de habitación a las vistas que proporcionan, pero es fijo y para siempre, no aumentan de año a año (otro dato clave). Por ejemplo siempre la vista al mar es más cara (en puntos) que la vista al parking. También el sistema permite pedir prestados puntos del año siguiente pero nunca lo hice, no sé bien como funciona y qué costo y/o limitaciones tiene.
Disney va desarrollando hoteles y los va vendiendo de a pedacitos (en forma de estos puntos). Entonces cuando terminan de vender un hotel del DVC ya no se puede comprar más ahí, pero no importa porque siempre están desarrollando nuevos y lo único que cambia a la hora de canjear puntos es que en el hotel donde uno es “dueño” puede reservar con el doble de anticipación. Y lo importante es que en los hoteles que vayan agregando al DVC en el futuro también se podrá ir con los mismos puntos. Por ejemplo ahora inauguraron uno más en Orlando o lo están por abrir y yo puedo ir a pesar de que ese hotel no exisitía cuando ingresé al sistema.
Los puntos te los dan por CINCUENTA años, o sea que esto es claramente una inversión que uno hace. Y como toda inversión hay que pensarla bien para no meter la pata. Pero tampoco es tan complicado, no es como comprar acciones de una gran empresa, acá lo único que puede salir mal es que uno luego no pueda usar los puntos y los pierda. Yo al comprar hice una cuenta sencilla pero real (sin tener en cuenta intereses financieros obviamente) y me dio que en aproximadamente 12 años de uso continuo yo recuperaba lo invertido y después quedarían otros 38 años de beneficio. Yo simplemente averigüé el precio de una noche en una habitación cómo la que yo tenía en ese momento (invitado por mi familia) e hice una ecuación que incluía el costo de las expensas anuales y el costo de comprar los puntos. Y me daba eso: que en aproximadamente unos doce años se equilibra lo que gastás al entrar (más las expensas de todos esos años) con lo que hubieras gastado comprando todas esas noches de hotel al valor del público general.
Esto es relativo, obviamente no? Desde ya que es solo una manera subjetiva de verlo y que es de esperar que a lo largo de cincuenta años surjan imprevistos que impidan utilizar al 100% el programa. Pero hay opciones también… por ejemplo hay varias webs que te compran tus puntos. Porque el sistema permite transferirlos entre los distintos usuarios. Entonces estás webs, por lo menos la que yo investigué, te ofrece unos $11 dólares por cada punto. Con lo cual si uno no va a usar los puntos de un año determinado, los puede vender y con lo que recibe paga las expensas de ese año y te queda plata en el bolsillo.
También uno puede emitir una reserva a nombre de un tercero por lo tanto puede invitar un familiar, a un amigo (o a un hijo como me pasó a mi por suerte). También puede emitirla a nombre de algún conocido, ponerse de acuerdo y cobrarle algo que beneficie a ambas partes ya que son hoteles muy lindos, generalmente bien ubicados y que salen caros para alojarse pagándolos.
Son habitaciones que si las fueran a pagar rondan entre los $300 y $500 dólares diarios y esto equivale solamente a una habitación pequeña con dos camas dobles. Y es de ahí para arriba porque en todos los hoteles DVC hay para elegir habitaciones mucho más grandes, hay hasta casas enteras (ellos las llaman Villas) para ocho personas, con dos habitaciones por separado, sofá cama en el living, varios baños, cocina, etc. Una habitación como esa puede salir fácilmente $1000 dólares por día y lógicamente consume muchos más puntos del programa también. Alguna vez hemos tomado una de esas y son geniales, para ir unos cuantos obviamente.
No son hoteles del más alto lujo, yo creo que esto es algo orientado a la clase media americana. Una persona millonaria va a hoteles todavía mejores que estos, pero para el nivel adquisitivo promedio de nosotros los argentinos, que es mucho más bajo que el de los yanquis me atrevo a decir que sí son hoteles de lujo y uno se siente precisamente así al estar alojado en uno de ellos. Es todo de muy buena calidad realmente, están impecables y la atención a todo nivel también lo es.
Algo muy lindo, sobre todo para los que tienen hijos chicos es que la experiencia tiene el toque Disney en todos lados. Eso lo hacen a la perfección los americanos, ya lo sabemos y suma mucho para los chicos. Yo fui varias veces con hermanos chiquitos y ellos se fascinaban al ver que en todos lados había muñecos y figuras de Disney, que la pileta del hotel vista de arriba tiene la forma de la cabeza de Mickey, etc. Y no es solo la pileta, es el jabón que te ponen, los botones del ascensor, la música que suena en el lobby (siempre es de alguna de sus películas), etc.
Además la mayoría de los hoteles DVC están en Orlando y varios de ellos están prácticamente adentro de los parques. En realidad al lado, pero podés ir hasta caminando. Eso es muy bueno, se gana muchísimo tiempo si no hay que sacar el auto o tomar algún shuttle para ir y venir a los parques. Y como si fuera poco, a los miembros del DVC las entradas les salen un poquito menos (muy poco, tipo $10 dólares menos, pero algo es algo).
Por último agrego que los puntos también se pueden canjear (pagando un cargo extra) por días en cruceros, por hoteles de Disney de los que no son DVC e incluso en hoteles no Disney de todo el mundo (por medio de un acuerdo que tienen con la cadena RCI) y hasta hay varios disponibles en el sur argentino. Cuando me lo vendieron creo que me dijeron que la lista de hoteles en el mundo entero era de más de 500, por lo tanto hay en casi todas las ciudades importantes. Obviamente de esa manera los puntos rinden un poco menos, pero es una buena opción para no hacer siempre lo mismo.
http://disneyvacationclub.disney.go.com/
Acá comparto algunas fotos de varios viajes muy lindos, que hice en familia, visitando estos hoteles. Al hotel Aulani (también del DVC) le dediqué un post entero así que acá no lo repito!
Disney’s BoardWalk Villas (Orlando, Florida)
Disney’s Saratoga Springs Resort & Spa (Orlando, Florida)
20 Comentarios
Lo último, último, último que compraría en mi vida sería un tiempo compartido de Disney! 🙂
Sin embargo, estoy viendo de comprar uno de Marriott, porque hemos estado en 3 sus resorts en España, y son lugares de los que no te querés ir!
El sistema es muy similar a lo que describís acá, lo único es que si lo compro lo voy a hacer mediante un resale, que sale un 40-50% más barato que si se lo comprara a Marriott, y al fin de cuentas es lo mismo.
Hola! Yo he ido a las charlas de Marriott para ver si te venden algo. Claro, el sistema es parecido. Mi viejo estuvo a punto de comprar…
Porque es lo último que harías en tu vida comprar el de Disney? Es muy caro?
Jaja, no es cuestión de plata, simplemente no soporto nada de Disney! Prefiero estar lo más lejos posible!
Siempre tengo la duda de cuánto van aumentando las expensas año tras año ? se puede predecir eso para poder hacer el cálculo del ahorro de entre 10 y 15 años,
vos lo terminas de pagar en 10 años y despues lo podes seguir usando el resto de tu vida o bien revendiendo las habitaciones a otras personas ? es así ?
Hola! yo el tiempo compartido lo pagué al entrar. Lo pagué completo pero te ofrecen financiación. Las expensas ya las pagué 3 veces y cada vez fue un poco más cara que la anterior. No demasiado pero esto es algo largo, si cada año aumenta y aumenta quiere decir que dentro de 10 años voy a estar pagando bastante más que hoy. Espero que no, pero por ahora pasó eso. Yo nunca vendí noches por ahora, pero lo podés hacer perfectamente. Es una manera de cubrir los costos de las expensas por ejemplo en un año que uno no lo usa. Pensá que esto dura como 50 años…
Saludos.
Pero sos o te haces??? Para que te metes y lees este post si no te gusta Disney???? ♀️
Como hago para contactar agentes en español. Me interesa
Ale, deberías llamar a Disney, al vacation club. Tienen atención en español. Yo solo cuento mi experiencia como dueño del sistema. Pero no tengo nada que ver con ellos.
Hola.. con mi hija de 8 años fuimos 4 veces. Disney..!!
La mas chica tiene 5 y fue 3 veces..
Mi mujer y Yo con 38 años fuimos 9 veces..
Siempre nos hospedamos adentro xque mi familia tiene el tiempo compartido hasta el 2052.
Mi mujer y yo decidimos comprar un tiempo compartido disney de resale.. osea que quedan menos años ..y a mucho menor peecio..
Hicimos esta inversion xque sabemos lo que es disney vacation club..
La magia que tiene hospedarse adentro es imprecionable y adictiva.
Tenemos previsto usar el tiempo compartido de disney en nuestras futuras vacaciones en , los angeles , paris , ..e usar con intercambio de rci..
Tienen convenio con la cadena palladium que nosotros usamos bastante..
Saludos
Gracias por el comentario Martín. Creo que comprar puntos de dvc en resale es una muy buena opción. Yo compre los primeros directamente a disney pero sin duda que en caso de comprar más lo haría en resale. Saludos.
ojo que si compras por resale, no te permiten ciertas cambios de hotel, o beneficios, averiguar.-
hola. podrias decirme las paginas de resale de dvc? gracias
Hola Martín… cómo va? yo nunca visité esas webs pero supongo que con poner «dvc resale» en google vas a encontrar más de una… Que las hay, las hay seguro. Saludos!
Hola Pato como estas? muy interesante lo que posteas. Yo queria consultarte si sos amable cuanto sale comprar un punto? con mi mujer fuimos a disney california y florida en 4 años y estamos planeando volver a ir en el 2019, es aconsejable este sistema? y ya para esa fecha lo podria usar? y cuanto sale por mes mas o menos? muchas gracias
Hola Benja! Te cuento cómo es porque no se si nos entendimos bien. Los puntos efectivamente se compran pero no para una vez, duran 50 años. Cada punto cuando yo compré estaba unos $150 dólares pero ya deben estar un poco más, siempre sube, por eso los que compraron hace 15 años lo pagaron muy barato comparado con ahora.
Luego por cada punto se pagan expensas, una vez por año. Yo creo que el sistema es aconsejable si realmente te gusta todo el mundo Disney, más si tenés hijos y si pensás llevarlos seguido.
Los puntos se pueden usar en cualquier fecha pero en las temporadas altas cuestan más puntos las habitaciones.
Saludos
Hola!!. Tengo una duda, Cómo se hace la venta de puntos?? Cómo se le transfieren a otra persona
Hola! si te referís a cambiar la titularidad de todo el tiempo compartido se que se puede hacer pero no es algo sencillo, es casi como vender una propiedad, hay que hacer papeles, firmarlos, etc. Si te referís a pasarle puntos a otro miembro DVC por única vez nunca lo hice pero se que se puede hacer y no debe ser difícil, calculo que se hace llamando por teléfono o por la web. Lo que si yo hice varias veces es emitir una reserva a nombre de un tercero y eso es facilísimo. Saludos!
Buenos días! Llevo un tiempo pensando en hacerme miembro del DVC, pero el mayor miedo que tengo es que no haya disponibilidad en las fechas que me pudieran interesar. En mi caso estaba pensando en comprar 100 puntos y viajar cada 2 aproximadamente. Qué dificultad hay para reservar, tanto en la ventana de los 11 meses del home resort como en la de los 7, para los meses de julio-agosto?
Mi intención sería viajar sobre una semana, y había pensado, de hacerlo a través de reventa, comprar en el Old Key West, y si no fuera posible, o bien en el Saratoga Springs o en el Animal Kingdom Lodge. Cómo lo ves?
Gracias por la ayuda!
Hola… Yo no soy experto en esto ni mucho menos. Solo llevo 3 años como miembro y por un lado estoy muy contento porque los hoteles y la experiencia Disney es excelente pero por otro lado la demanda es enorme. Es decir que si uno pretende armar un viaje solo 1 o 2 meses antes de la fecha es muy posible que solo sigan disponibles las habitaciones más caras en puntos. Las mad grandes y con las mejores vistas.
Para que el dvc valga realmente la pena y más teniendo solo 100 puntos los viajes los tenés que pensar al menos 4 a 6 meses antes de hacerlos. Es mi humilde opinión…
Saludos
Hola! Qué otras ventajas tenés? Hay descuentos en planes de comida? Cuándo vas por DVC ya no podés tener el plan de comidas gratis?
Saludos