El viernes pasado me invitaron a probar las hamburguesas de Urban Burgess. Una hamburguesería bastante nueva, una más en la zona, quizás, de mayor concentración de locales del rubro que tiene la ciudad. En el barrio de Palermo, creo que más precisamente en lo que algunos denominan Palermo Soho. Acá les cuento la experiencia…
Llegamos temprano con mi novia, antes de las 21hs ya estábamos ahí. La idea era, ya que fuimos un viernes, evitar la hora pico y el caos de gente. Pero el local que nos encontramos era más grande de lo esperado. Con bastante lugar como para llenarse fácilmente así que más bien estaba vacío a esa hora pero un par de horas después volvimos a pasar por la puerta y se veía muchísima más gente, incluso comiendo en las mesitas de la calle. Es un poco rara la distribución porque se podría decir que tiene 4 salones distintos, uno delante desde donde se puede ver la cocina y la barra (también tiene bar y coctelería) y otros 3 atrás a los cuales se puede acceder por 2 vías distintas. Más allá de eso el lugar está bien ambientado, sobre todo la parte de adelante, con la barra, es muy linda.
Pedimos dos hamburguesas bastante clásicas, yo una «Urban Burgess» con doble cheddar, doble panceta y huevo a la plancha. Y ella pidió la «Urban Billy» que es parecida pero sin huevo, no es doble y trae tomate, lechuga, cebolla caramelizada y salsa relish. Al probarlas tuvimos varias sensaciones distintas pero coincidimos en algo, en que la hamburguesa si bien era rica no terminaba de encajar en el rubro gourmet. Tampoco era fast food, creo que era algo entre medio. El pan esponjoso y tostado por dentro, estuvo muy bien. La panceta hay que decir que vino en buena cantidad, sobre todo en la doble, bien generosa y no llegaba a ser crocante pero el punto de cocción fue aceptable. Para mi estuvo mucho más rica la doble con panceta, cheddar y huevo que la otra. Es una combinación que no puede fallar y el mix de sabores en la boca era bueno.
Yo me imaginaba y había visto algunas fotos así que ya sabía que no se trataba de hamburguesas enormes, por eso me pedí la doble, para reforzar un poco y funcionó. La doble trae dos pattys de menos peso que el de la simple y esto me parece muy bien. Hay algunos locales que trabajan con pattys de casi 200gr y al duplicar eso ya queda demasiado desbalanceada la hamburguesa, con demasiada carne. Alguno lo puede tomar mal esto pero para mí es una decisión inteligente. Tener dos carnes te permite tener más queso, algo sin dudas positivo. Pero para tener dos carnes no hace falta duplicar por completo el peso.
Hay varias frituras en el menú. Nosotros pedimos unas papas y unos aros de cebolla pero también hay mandioca y trocitos de pollo. Las papas no nos aportaron demasiado pero los aros estaban buenos, hechos con pan rallado en vez de harina que es como yo hubiera preferido pero igual estaban muy ricos.
El menú lo completan con hamburguesas tipo sliders (pequeñas para probar distintas variedades), varios sándwiches de distintas carnes (bife de chorizo, pollo, cerdo y un veggie). Además más allá de las hamburguesas que propone la gente de Urban Burgess uno puede armarse la propia como quiere (hasta 3 ingredientes más la carne por $140), esto siempre es bueno para los mañosos jaja.
La mayoría de las hamburguesas se pueden pedir en combo por alrededor de $150, pero tal como dije antes no son demasiado grandes. Hay cuatro variedades de cerveza artesanal y una barra que para ser una hamburguesería parece realmente muy completa.
Como conclusión creo que quienes decidan ir a probar van a comer bien y los van a atender muy bien como nos pasó a nosotros. Sin dudas la hamburguesa es rica y cualquiera puede ir sabiendo que por el mismo dinero va comer algo superior a cualquier fast food. Se nota que hay dedicación en el negocio, los detalles están bien cuidados pero en cuanto a la comida hoy en día hay varias hamburgueserías que pusieron la vara muy alta en Buenos Aires. Y por suerte es así! pero no es fácil para todos llegar a tal nivel de exigencia y sabor.
Me gustó: la cantidad de bacon y queso en la hamburguesa de la casa; el pan y los aros de cebolla.
No me gustó: el tamaño de las hamburguesas simples, para gente hambrienta creo que es poco; las papas fritas no llegaron a conmovernos.
https://www.facebook.com/UrbanBurgess/
6 Comentarios
No me volvieron loco, la burger me dio la sensación de compacta (muy amasada) y el pan secote. En mi podio, siguen TDN, Dellepiane…
Si, claramente (como lo digo en el último párrafo) hay otro nivel más arriba (donde está TDN, Dellepiane y te agregaría Mi Barrio, Paris Burger, La Cresta, etc). Pero igual son ricas… eso fue lo que traté de reflejar en el post.
Saludos
Fui ayer y busque para ver si habías hecho alguna reseña. Leyéndola me parece q bajaron la calidad. La carne me pareció medio seca y sin gusto. El pan estaba bueno, pero quedo medio mojado por la salsa relish y se hablando demasiado. Lo que más destaco es el bacon y la amabilidad de las camareras. (además nos regalaron unos tragos porque era el cumple de uno de los comensales)
Hola! Mirá yo fui cuando el local era nuevo y si bien fue una rica hamburguesa no fue nada especial. No se destacó prácticamente nada y es bastante probable que haya bajado la calidad. No lo digo x ellos, no volví a ir. Pero lo digo x lo que vos contás y también pq lamentablemente son muchos los locales que abren de una manera y después bajan calidad de producto. Es el mal argentino de la gastronomía. Se repite demasiado eso. Saludos!
Consulta pato. Vos que sabes de gastronomia y de hamburguesas? Y para hablar, tendrias q haber vuelto….me parece! Y no todos bajan la calidad. Tendria q ver tu curriculum para ver si entendes dem tema.
Sldos!
Hola Federico… en mi respuesta dejé en claro que no hablaba del caso particular de este local porque solo fui una vez. Pero tengo experiencia suficiente en el rubro local para decirte que la calidad en general ha bajado, por supuesto que no en todos lados. De todas formas la hamburguesa que comí en esa ocasión, para estar entre las mejores o entre las buenas de la ciudad a mi parecer habría que empezarla de nuevo desde cero. Es mi opinión, desde ya, tan solo eso. Pero si crees que para opinar y ver si yo «entiendo del tema» hay que tener un CV con experiencia en gastronomía me parece que no estás interpretando bien todo el cambio que hubo en el mundo en las últimas décadas desde que apareció internet y más aún las redes sociales. Hoy todos podemos opinar, por suerte! y sobre todo opinar con respeto como yo hago!
Saludos!