Para cerrar la tanda de posts sobre mi último viaje a la Florida les traigo este sobre el Museo de la Hamburguesa. Me la juego a que la mayoría de los que me leen, incluso muchos de los cuales viajan seguido a Miami, no saben que existe este museo. Yo me enteré poco tiempo antes de viajar de su existencia y obviamente me lo anoté para no dejar de ir y conocerlo!
Primero les cuento un poco cómo es que existe este lugar. Resulta que así como yo estoy con este blog hace ya más de dos años, en los Estados Unidos y más precisamente en el sur de la Florida hay un señor que se llama Sef Gonzalez (a.k.a. Burger Beast) que tiene desde el año 2008 un blog (muy conocido) también sobre hamburguesas (y todo tipo de comidas rápidas o “comfort food”) que está realmente espectacular. Tiene cientos de reseñas, tanto de la florida como de otros estados del país. También organiza eventos, es jurado de concursos, escribe para medios gráficos y ha aparecido en varios shows de televisión.
El blog se llama Burger Beast y no deberían dejar de visitarlo. Tiene muchos miles de seguidores en todas las redes y da gusto ver que alguien viene haciendo esto mismo que intento hacer yo pero desde hace casi 10 años. Los que hacemos esto sabemos que lleva muchísimo trabajo y tiempo. Hay que tener vocación de verdad y la constancia es el desafío más grande, sin dudas. Se pone mucho esfuerzo y es todo para compartir información y experiencias con la gente… ¡Y hacerlo durante casi 10 años es admirable!
Pero si como el blog y todo lo que les cuento arriba fuera poco, a fines de 2016 el amigo Sef decidió abrir un Museo de la Hamburguesa para compartir su colección de cartelería, packaging y todo tipo de recuerdos y objetos relacionados con las más famosas cadenas de hamburguesas y comida rápida de los Estados Unidos. Cadenas de comida que algunas pocas tenemos en Argentina y que algunas otras conocemos de alguna película o de algún viaje, pero que estoy seguro que la mayoría de los Argentinos no se imaginan lo importantes que son en la cultura norteamericana.
Pensemos que este tipo de comida rápida (no solo las hamburguesas), desde hace casi un siglo, es la comida más popular en un país de más 300 millones de personas. Es comida que, a pesar de ser muchas veces criticada por sus demasiadas calorías, es consumida por todo el mundo en ese país: ricos y pobres, jóvenes y viejos, etc. Además hoy con el mundo globalizado que tenemos, es un tipo de comida que ha conquistado el planeta entero casi y que tiene sus raíces, obviamente, en el gran país del norte.
¿Qué hay en el museo? Cómo les dije recién, hay de todo. Hay muchas cosas cuyo valor está en lo antiguas que son. Hasta hay un video juego original, de los años 80, parecido al Donkey Kong pero con el objetivo que ir armando hamburguesas. 🙂 Yo saqué unas cuantas fotos y les voy a dejar acá algunas de las que más me llamaron la atención.
¿Vale la pena ir a visitar el Museo? A ver, creo que es ambigua la respuesta. Pienso que para un verdadero fanático de las hamburguesas y de la cultura de comida rápida americana como soy yo definitivamente vale la pena ir a visitarlo. Para un turista argentino que viaja regularmente a Miami creo que también puede ser una linda atracción, pero el problema es que no está cerca de las zonas turísticas. Estoy seguro que si el Museo estuviera cerca de South Beach, para muchos de nosotros ya sería algo bastante conocido y se hubiera hablado bastante del tema en blogs de viajes e incluso en nuestra TV.
Pero desafortunadamente el Museo está en una zona más alejada, dentro de un Casino que se llama Magic City y esto hace que sea “incómodo” de visitar para muchos de nosotros, los argentos. Para que se ubiquen: está cerca del Aeropuerto de Miami. Entonces yo se los recomiendo, pero la realidad es que en nuestro caso, para llegar hasta allá y volver a la zona en la que estábamos manejamos más tiempo del que estuvimos adentro del museo. Creo que ese es el principal punto negativo que tiene para el turista argentino. La entrada sale $10 dólares y en media hora lo recorrimos completo. Pero bueno, quizás en el futuro el Burger Museum by Burger Beast se mude a una zona más turística y de lo contrario, al menos pueden conocerlo de manera virtual con este post. 😛
http://www.burgerbeastmuseum.com/
6 Comentarios
Si habré jugado al Burgertime….que recuerdos!! Gran post!!
Jeje gracias! Yo no lo conocía al Burger time o no lo recordaba al menos. Saludos…
no te la puedo creer, en mi ultimo viaje en marzo, una noche al pedo me fui a ese casino y jamas vi eso, solo viejos jugando a las maquinitas.
Jaja yo ni sabía que había un casino en Miami…
¡Excelente post! Hermosas fotos.
Gracias Facundo!