Ayer Tato de De Viaje a Disney me contó una novedad interesante, que le llegó gracias a su laburo. Resulta que parece ser que en unos meses vamos a tener una línea de productos mucho más amplia de la marca más conocida del mundo en aderezos… Si, de Heinz. Todavía no se sabe bien cuáles, ni a qué precios pero en cualquier caso es una muy buena noticia. Y yo lo conté en Twitter haciendo referencia a que quizás “por fin vamos a poder comprar una mayonesa como la gente en nuestro país” y esta frase generó una pequeña polémica entre varios de los que me siguen. Así que quiero postear acá varias de las cosas que dije hoy (y muchas otras veces) en Twitter para que lo puedan leer y opinar los que solo me leen acá en el blog…
Básicamente lo que pasó es que varios, como era lógico, salieron a defender varias marcas locales de mayonesas, como por ejemplo Hellmanns, Mayoliva y Natura. Esto era esperable primero porque sobre gustos no hay nada escrito y segundo porque hay muchos que nunca probaron mayonesas de otros países y/o no recuerdan como era la mayonesa acá hace 15 o más años.
Yo desde hace más de dos años que vengo hablando de aderezos en mis posts y redes sociales. Hasta podría decir que si bien el tema principal de este blog siempre fueron las hamburguesas, el segundo tema han sido los aderezos. Yo soy fanático desde siempre de los aderezos… Hasta hice un sorteo de tres salsas Heinz hace unos meses y nunca pierdo oportunidad en mis viajes, desde hace más de 10 años de comprar cuanta salsa y aderezo nuevo vea y me entre en la valija. Esta es una foto de mi stock actual…
Si bien en nuestro país tenemos excelentes opciones y variedad en hamburguesas, no pasa lo mismo con los aderezos. Más bien todo lo contrario. La verdad es que tenemos muy poca variedad, siempre de las mismas marcas y la calidad, a mi criterio, es de mediocre para abajo. Tengo que reconocer que también aparecieron algunas botellitas Premium en los supermercados (por ejemplo la BBQ de PampaGourmet) que son nacionales y son muy buenas. Pero por ahora son excepciones y los precios son tan altos como los de un aderezo importado, entonces mucha gracia tampoco tiene.
Y con la mayonesa, que debe ser el aderezo más popular en Argentina porque es del que más marcas hay, surgió esta polémica que les cuento. Entonces mi postura es que te puede gustar cualquier mayonesa pero si hablamos de calidad las importadas están en otra categoría, eso no se discute. Yo la verdad es que hace años que en mi casa siempre tengo alguna de afuera (Kraft o Heinz). Pero si voy a comer a lo de algún amigo o familiar no me queda otra que comer una local y dentro de todo la Mayoliva, para mí, es la más rica. Pero no es mayonesa! Jaja.
Yo lo que digo fundamentalmente es eso, que lo que se vende en Argentina prácticamente no es mayonesa. En la última década en la que la calidad y variedad de todo lo que consumimos los Argentinos bajó de manera estrepitosa (algo que no pasa igual en el resto del mundo) la mayonesa no fue la excepción. Y claro: como este producto se hace fundamentalmente con aceite y el aceite es una materia prima cada vez más cara, se ve que ya hace años encontraron una manera de hacer algo parecido a la mayo tradicional (o a la casera que hacían nuestros abuelos), seguramente con saborizantes y emulsionantes artificiales pero con muy poco aceite para poder venderla “barata”.
Para mí la mayonesa que se vende acá (cualquier marca) comparada con la mayonesa de verdad es como comparar el “tang” con el jugo de naranja exprimido. ¿Se entiende? Es parecido, pero artificial. Y para probar lo que dice solo falta analizar cuánto sale una botella de aceite de medio litro y cuánto sale un sobre de mayonesa de igual tamaño. Los números no dan como para ponerle mucho aceite que digamos.
Otra prueba es esto que me pasó hace unos meses con una Heinz, traída de España, y mi heladera que se fue de mambo con el nivel de frío. Trágicamente se me congeló una mayonesa y al volver a la temperatura normal la mayonesa se cortó, igual que puede pasar con una casera. ¿Y cuál fue el resultado? Al cortarse se separa el aceite del resto de los ingredientes. Vean la proporción de aceite que tiene una mayonesa de verdad y que estoy totalmente seguro que una de acá no tiene.
Por eso digo que lo que nos venden acá no es verdaderamente mayonesa. Debe ser un polvito, mezclado con algo aglutinante, algún saborizante y un poquito de aceite. Incluso la Hellmanns de otros países que he probado tampoco se parece a la nuestra. Además en otros mercados son más avinagradas (lo cual yo prefiero) y acá suelen tener sabor artificial a limón. Pero eso ya es otro tema, seguramente cultural.
Quizás alguien que labure en la industria local de este tipo de productos pueda agregar información más concreta sobre el tema, pero lo que digo yo no creo que esté muy lejos de la verdad porque simplemente observando la foto anterior se puede llegar a esa conclusión.
Saludos a todos y sigamos el debate en los comentarios si les parece!
100 Comentarios
Las mayonesas en Argentina se estiran con AGUA. Una Cag#da!!!! A mi parecer quien dice que las «mayonesas» de aca son buenas es por que no ha tenido la posibilidad de comer las americanas. Esta bien que e suna cuestion de paladar, sino miralo al gambetita, pero la calidad y el respeto por la receta original no son respetados en la produccion local.
A esperar 4 meses mas que lo bueno sale a la cancha!
Abrazo aceitoso!
Lo que me gustaria poder tener una heinz todo el tiempo en la heladera! me canse de recorrer por todos lados y no consigo mayonesa 🙁
Eso puse recién en otro comentario. Llama la atención que hace años se consiguen facilmente ketchups y BBQ importadas acá. Pero las mayonesas casi nunca hay. A veces en el barrio chino traen una tanda, pero no siempre hay. No se porque será…
Saludos
Si, tenemos que cruzar los dedos para que finalmente suceda lo que me contaste! y coincido que mucha gente lamentablemente no probó una mayonesa yanqui y no conoce la diferencia tremenda que hay en calidad, textura y sabor.
Otro abrazo de mayonsa!
Hola! Me estoy por mudar a España, y con mi esposa consumimos muchisima Mayonesa Natura.
Siempre pensamos que es unica e irrepetible, pero al leer los comentarios de esta pagina estoy empezando a pensar que estoy equivocado.
La Heinz sera mejor? Alguna otra marca yankie que alla seguramente se consiga?
Hola Fabricio! yo consumo pilas de mayonesa y desde hace una década por suerte consumo toda mayonesa importada (viviendo en argentina, desde ya). Siempre que viajo yo (o mi familia) traemos mayonesa y la que más tengo es la Heinz de España que es excelente. Solamente la supera (según mi gusto) la Kraft de EE.UU. Así viviendo en españa vas a poder probarla y comprobar lo que yo digo, que es muy superior (al menos en calidad) a las mayonesas argentinas, incluso la Natura. Saludos!
Como la mayonesa natura en argentina no hay sera q yo trabaje ahi la heinz recontracara y la hellmann’s la deje de consumir aguante AGD y nada más
No recuerdo cuándo, pero no hace mucho tiempo leí en tu blog sobre éste tema y se me ocurrió comprar una mayonesa importada en un lugar del Barrio Chino en Belgrano. Fue como descubrir algo totalmente nuevo y fantástico. No siempre se consigue la misma marca, pero en general si es de USA es muy buena. Carísimas, pero bueno, me doy el gusto.
Hace ya bastantes años que consigo la mostaza «French’s» ahí, que para mí es clave. Pero lo de la mayonesa fue todo un descubrimiento.
El año pasado me traje de EEUU (entre muchas otras cosas) un aderezo «America’s favourite sandwich spread» de Kraft. Qué cosa deliciosa por favor… Y es como vos decís, tienden a ser más avinagrados, algo que también me agrada muchísimo.
Ketchup busco Heinz siempre, no soy tan fan por lo que me dura más, pero la diferencia también es fuerte con los de acá.
Abrazos,
Me alegra lo que me contas! no sos el primero al que logro abrirle los ojos con el tema de las mayonesas de afuera y las berretas de acá. Espero que con este post suceda nuevamente entre los que lo leen. Es cierto que en el barrio chino a veces se consiguen mayonesas importadas pero no es fácil.
Me llama la atención que por ejemplo Ketchup y salsas BBQ desde hace años que siempre se consiguen las importadas. Obvio que a otro precio muy superior pero uno puede elegir qué calidad y precio elige. En cambio con las mayonesas siempre fue más difícil. Parece como que cada tanto traen una partida y aparecen por algunos lugares, pero después se venden todas y durante meses no se ve nada… no se a que se debe. Quizas es el lobby de las marcas locales que impiden traer otras. Quizás sea que mucha gente piensa que las importadas son iguales que las de acá y como sale el triple no las compran y por eso no traen demasiado.
Saludos!
Holqa que es eso de America’s favourite sandwich spread?
Me parece excelente abrir el debate sobre la mayonesa que se usa practicamente todo. Por desgracia y eso que tengo buena memoria, ya no me acuerdo que gusto tenia la mayonesa antes.
La podria comparar con la que preparo cuando hago algún adeherezo y le meto dos yemas para que parezca enduido de densa jajaja pero me conformo con la light por motivos dietarios. tanto asi como la coca light.
Lo que rescato, y nadie menciono, es que creo que hablamos de dos productos diferentes con el mismo nombre. si bien la heinz la kraft son mayonesa, en nuestro imaginario social tambien lo es la hellmans por mas que sean cosas diferentes. Tenes razon que anda a saber que le meten para estirarla y que el precio del aceite es imposible esconder. pero tambien recorda que los que la fabrican tambien son los mismos que obtienen el aceite y alguna sinergia debe haber ahi para llegar a esos precios.
en fin…banco mucho tus posts y tus opiniones. !
Gracias, como siempre, Danilo! estamos de acuerdo en casi todo. Yo no me acuerdo demasiado del sabor de la hellmans que yo comía cuando era chico (y me encantaba) pero si me acuerdo de la consistencia y no era ni parecida a la de ahora. Era más bien como la kraft yanqui de ahora, tenía más cuerpo. La hellmans en argentina venía en frasco (incluso de vidrio) y al sacar una cucharada quedaba el hueco con la forma exacta de la cuchara. Ahora es mucho más líquida.
Saludos!
Ayer yo destaqué a la Natura como la mejor de acá, pero que no se malinterprete, en ningún momento la comparé con las de afuera, sobre todo porque nunca me puse a probar mayonesas en el exterior. En próximos viajes haré el test drive oportuno.
Abrazo
Si, yo te entendí perfectamente que decías que podía ser la mejor de acá pero no la ponías por sobre las de afuera. Saludos!
Buenisimo el post y mucha razon en todo… lo de aca no es mayonesa, con el color ya te das cuenta.
He comido en USA varias marcas y todas me gustaron… la Heinz a la cabeza, y la variedad Spicy Mayo buenisima!!!!
Ojala traigan aca mayonesa Heinz…
Que buena la foto de tu stock, yo le agregaria la BBQ Bullseye que es buenisima…
Gracias! me debo haber bajado 10 frascos de Bulls Eye en mi vida! es una de las buenas que se consiguen en Argentina bastante fácil… jejej.
Saludos.
La Hellmann’s Supreme, que la vendian como una mayonesa premium, era la mayonesa que se comia hace mas 15 años. Lastima que no duro mucho.
Agrego que para conseguir mayonesas como «antes» las ecuatorianas y peruanas son muy parecidas
Es cierto, creo que la compré una sola vez pero recuerdo que tenía más cuerpo, como era antes. Saludos.
Coincido 100%
En el Mercado del Progreso (Primera Junta), cerca del local de Nucho se suele conseguir la Heinz que viene de Brasil. La última vez pagué el frasco grande alrededor de 120 mangos. No hay comparación con las locales…
Buen dato! Gracias. Me queda super lejos pero seguro a alguien le va a servir… Saludos.
Casualmente la semana pasada vi una mayonesa heinz que venden en mercado libre.le comente esto al amigo burger kid y me dijo que el probo una heinz muy buena que era mexicana,la que vi yo en mercado libre es brasilera,asi que no se si sera lo mismo.vos que opinas pato?.
http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-651920869-mayonesa-heinz-400grs-excelente-de-brasil-_JM
Yo he probado mayonesa Heinz de EEUU, de España, de México y Brasil. Al menos esas seguro y no son todas iguales, pero son todas buenas. La mejor es la yanqui, es la más avinagrada. Saludos!
Por mis años, recuerdo una mayonesa que tenia gusto a mayonesa!! Se llamaba Gourmet, la recuerdo porque trabajaba para Molinos de repositor en un super franchute y la tenia que reponer casi todo el tiempo porque se llevaban los frascos de vidrio de a tres!
Obvio que no hay comparación y da bronca que en un país donde la materia prima es buena, los alimentos manufacturados sean de tan pobre calidad.
Recuerdo cuando fui por primera vez a Magic Kingdom, comí en Cosmic Ray’s Starlight Cafe y la mayonesa era color turquesa (es un resto futurista), pero era sencillamente espectacular, la hacia (o hace) Heinz. El día siguiente me fui a comprar un envase al super. De ahí en mas, ya ninguna mayo argenta me contenta y me tengo que conformar con la Natura.
Abrazo.
Es cierto Doc! No lo había pensado pero es cierto. Tenemos buena materia prima y malos productos. Que triste.
Si hay algo que me alegró de tener el blog fue darme cuenta que no soy el único enfermo que hace años trae aderezos de sus viajes… Saludos!
Hola! Yo también me acuerdo de la Gourmet!!! No quedó ningún registro de ella. En mi casa eramos fanáticos de esa marca porque era lo más similar a la casera. Y lo que recuerdo es que cuando pasó el desastre de la salmonella a todas las marcas se las obligó a utilizar huevo disecado en vez de frescos o directamente eliminar toda traza de huevo, agregar estabilizantes y otro tipo de cosas. Si no me equivoco, la marca era de Francis Mallmann y él no quiso bajar sus estandares de calidad así que se dejó de fabricar. Una pena porque era riquísima!
Hola Mara, leí el post por qué estoy buscando data sobre la mayonesa Gourmet, que recuerdo que el ingrediente secreto era estragón. Quiero conseguir la receta pero no encuentro nada. Era riquísima, de lejos superaba a hellmann’s, y la salsa golf era de otro mundo. Si descubren algo pegue me un grito.
Acá les dejo una nota sobre la mayonesa y confirma que es cualquier cosa menos mayonesa http://www.conexionbrando.com/2020896-sabes-lo-que-oculta-la-mayonesa
Gracias Diego, veo que no estoy muy equivocado. Saludos.
Amo los aderezos importados ! Soy fan de la de Jack daniels fridays ! Acá como en el mc donal te dan ketchup de chile xq no dan como afuera los sobregiros de mayonesa de heinz ?
Amamos los aderezos importados justamente porque lo que dice el post es así. Los que tenemos en argentina son de muy baja calidad, como la mayoría de los productos que consumimos, lamentablemente. Pero tenemos que tener esperanza, en definitiva todo esto empezó con la noticia de que Heinz va a ampliar su oferta en nuestro país. Si pasa eso quizás veamos sobrecitos de Heinz en los fast food locales, veremos.
Saludos.
Hace un tiempo tuve la suerte de probar las mayonesas de Heinz, a partir de ese momento cada vez que viajo a brasil por laburo la valija vuelve llena de todas las variedades habidas y por haber, tienen una consistencia que las de aca no tienen y un sabor completamente diferente.
Se que las brasileras no son iguales a las yanquis, pero es lo que puedo conseguir por el momento.
PD: también las acompañan en la valijas varias ketchup y barbacoas heinz
Es que cuando algo empeora muy de a poquito uno tiende a no darse cuenta. Eso pasó durante los últimos 10 o 15 años acá con casi todo lo que venden en el supermercado. También se han achicado los tamaños como si fuera poco la pérdida de calidad y variedad. Después uno viaja y le pasa lo que te pasó a vos. Uno se da cuenta, por comparación, que lo que consumimos acá es mucho peor. Y en el caso de la mayonesa yo digo que directamente NO ES MAYONESA.
En fin, saludos.
Hola! Hace un tiempo salió acá una HELLMANS SUPREME. Duró poco. Yo no soy conocedora de mayonesa importadas, pero esa mayonesa me parecía muy superior a las comunes locales que en general me parecen bastante horribles. Tenés idea si era mejor de verdad o era sólo una ilusión?
Si, la pude comprar pero solo una vez. Para mi era mejor que las comunes de acá. Me acuerdo que tenía más cuerpo. Seguramente tenía más contenido de aceite, pero como era más cara duró poco. Que triste. En fin…
La BBQ de Eyes Bull para mi es el mejor
Es muy buena y es de las que suelen conseguir en . Saludos!
totalmente de acuerdo con vos!! yo también compro afuera (Chile tiene de todo!!). Ahora que se pueden volver a importar, a pleno Heinz y French :D!!
Buenísimo!
Estoy loco si pienso que el Ketchup de los sobrecitos de McDonald’s es mas rico que el Heinz? Tenés idea si se comercializa y bajo qué marca o si es un producto exclusivo de la cadena?
No, no estás loco. Es muy bueno el ketchup de McDonalds… si no me equivoco es importado así que es del estilo del heinz. No se, quizás se los fabrica heinz o alguna otra empresa, habría que averiguar.
Saludos!
¿Alguien probó el Ketchup Hunt´s? ¿Qué opinan? Ya que no consigo el Heinz y ese está a mano en Disco.
Para mi el Hunts es muy bueno. El Heinz es mejor pero el otro sale la mitad prácticamente y es parecido al Heinz. (ojo que hay un Hunts sin sal que es horrible, no comprar ese).
Recién descubro tu blog (llegué buscando una reseña más de Big Sur, además de la que hizo Burger Kid en su canal) y leyendo todas las entradas (me hice fan, lo admito! jajaja) encontré este post que me parece muy interesante.
Sinceramente antes de probar el ketchup de Heinz, sieeempre tuve el placer de sentir que el ketchup tanto de McDonalds como de Burger King era lo más y nacionales solamente (en ese momento) había Hellman’s que si bien es rico, es otra cosa.
Después probé la Heinz (por toda la propaganda que le hacen en las series/peliculas de USA) y me enamoré. El ketchup es lo más, hasta unas papas fritas con sabor a ketchup Heinz (importadas) que vendían en un Carrefour de Barrio Norte eran ricas y te das cuenta que es por la calidad del producto base.
Me quedan pendientes las mostazas importadas (he visto que en algunos Disco o Jumbo de zonas de alto nivel adquisitivo se consiguen fácil las Frenchs) y las mayonesas… las cuales siempre me resultaron extrañas al ver la diferencia de color comparandolas con las nacionales: las de acá (sea cual sea la marca, aunque yo prefiero la Natura) tienen un tono amarillento mientras que las de allá son más blancuzcas. De todas maneras espero probar alguna importada para ver la diferencia y poder experimentar nuevos sabores.
Excelente página,
Salud!
Hola guille! Es cierto, el ketchup hellmanns de Argentina no es feo pero tiene otro gusto si lo comparás con los de de afuera. Los aderezos americanos son más avinagrados creo yo. Tanto la mayonesa como el ketchup. Además está la diferencia de color pero eso es un detalle. Supongo que a las mayonesas en nuestro país les deben poner colorante. Si vos haces una casera queda casi blanca.
Me alegro que te haya gustado el Blog y espero que me sigas leyendo! Saludos.
Fanatico de la barbacoa y el ketchup, en el último viaje vinieron dos barbacoas heinz y un ketchup de «williams Sonoma» que se llama Bloody Mary Ketchup, sus rivales argentinos no tienen nada que hacer al lado de esas locuras!
El ketchup de heinz es el mejor lejos!
Como dicen por ahí arriba, da bronca teniendo tan buena materia prima en argentina!
Para comer un frasco de hellmans prefiero agarrar la minipimer (o como se escriba), aceite, un huevo y hacer una buena casera o un buen alioli con ajo, lleva dos segundos y queda mucho más rico que lo que se consigue en coto!
Parrafo aparte para la benidorm de parmesano que tienen algunos puestos de panchos y que por más que sea berreta, tiene un no sé que, que la hace genial jaja
Totalmente de acuerdo con lo de la mayonesa casera, son 5 minutos de laburo y es mil veces mejor que cualquier comprada nacional. Ojala mejoren los aderezos y calidad de todos los alimentos en nuestro país porque en línea general dan pena. Saludos!
Es increíble este post!!! Ya No me siento tan solo con la mayonesa Heinz! Pensé q era el único q tenía ese problema de q si viaja alguien pido q me traigan 2-3 xq acá solo se consigue ketchup o mostaza Donde las venden? Saludos
Jeje gracias che! No, no estás solo. Yo me sentía solo también, durante muchos años creía ser el único freak que traía y encargaba a amigos que le traigan mayonesa de otros países. Mis amigos me han gastado fuerte por esto. Pero con este blog me di cuenta que somos un montón los traficantes de aderezos. Jejeje.
La mayoría de los aderezos los traigo cuando viajo. Acá se consiguen algunos pero casi nunca hay mayonesa importada. No se porque eso traen tan poco. Saludos!
Claro! traen los otros aderezos pero la «Mayoneza Heinz» no…la probe en un McDonalds en Medellin en el 2010 y me traje los sobrecitos pensando que iba a encontrar en BsAs y nunca mas…en uruguay en todos los países limítrofes se consigue…tendremos que seguir por la misma via!! Gran Saludo y buen post!
Y si, hay que cruzar los dedos. Ya va a llegar a Argentina… Esperemos.
Muy bueno el post y los comentarios! Coincido totalmente que la mayonesa ha perdido calidad en los últimos años. Unilever ahora controla las marcas: Hellmann’s, Fanacoa, Ri-K; AGD tiene Natura y Cada Día obviamente faltan otras marcas pero creo que Unilever domina el marcado. La Hellmann’s Supreme tuvo una vida muy corta pese a que en Chile Unilever la sigue fabricando (Industria Chilena y con todas opciones que uno puede conseguir ahí con 17,5M de habitantes). La calidad de todo en general (y en alimento se nota más) ha ido bajando, los envases/presentaciones se han ido achicando y las “variedades” disminuyendo para tener una oferta acotada (menos inventario, capital de trabajo, sueldos, logística, etc. etc.). Hace unos años alguien en Promtex (importadora productos Kraft) me indicaban que la mayonesa, en comparación con el kétchup, mostaza o salsa barbacoa era la que tenía una fecha de vencimiento mucho más corta. Cuando la mayonesa llegaba a la Argentina tenía muy pocos meses hasta el vencimiento. Si puedo sugerir mayonesas que me han gustado mucho destaco: Alacena (Alicorp – Perú) que se consigue en el Barrio Chino y la Kewpie (Japonesa) que se consigue en Nueva Casa Japonesa: Humberto 1º 2.357 .
Hola, gracias por todos los datos! Es muy lógico lo que decía sobre la fecha de vencimiento. Probablemente sea ese uno de los motivos por los cuales nadie trae regularmente mayonesa importada y otras salsas si. Un motivo más para sentir vergüenza por los empresarios argentinos y los pocos riesgos que eligen correr.
Saludos!
mirando videos de burger kid llegue hasta vos y muy buen contenido. sobre este post queria preguntarte ya que no soy muy de conocer los aderezos y menos importados, great value lo has probado? porque vivo en rio gallegos y a 300 y pico de km tengo a punta arenas – chile y venden esa marca tambien heinz,kraft. y la great value de 532cc me estaria saliendo 53 pesos argentinos
Hola Leandro! Gracias. Te cuento de los aderezos… Nunca probé la great value pero creo que es la marca de Walmart. Se que Walmart hace productos buenos y baratos. Mi consejo es que veas el frasco y si dice «hecho en Estados Unidos» la compres x que tiene que ser buena. Si está hecha en otro país también la podés probar, es probable que sea buena igual. Y si querés ir a lo seguro comprá la Kraft que para mi es la mejor de todas. Saludos!
Tuve la suerte de probar la mayonesa heiz, en españa. Y me quede como loco, aca llegue a odiar la mayonesa xq es mas limon q otra cosa. En españa es como si fuera un queso crema y es muy liviana. Lastima q aca no se consigue
Estoy de acuerdo Martín! Hay que seguir esperando a ver si mejora la oferta en Argentina y mientras tanto seguir trayendo aderezos cuando viajamos Jeje.
La mayonesa Heinz es la mejor. Trabajo rodeado de americanos y cuando viajan les pido. Me miran como si fuera un loco. Una cosa rara es que no se consiga en Argentina, especialmente porque ahora Heinz ya no es americana, si no Brasileña. Heinz, se fusionó con Kraft, ambos perteneciente al al grupo 3G de brasil.
Ahora porque no se vende aqui? Ni idea. Habrá que llamar a Kraft y romper las guindas. Es incrible con tantos locales de Hamburguesas que tengamos los misma mediocridad en mayos.
Coincido Pablo. Tengo entendido que Heinz se consigue en casi todo latinoamérica, sin embargo acá en Argentina no. Es triste… esperemos que pronto llegue. Saludos.
No se de cuando sera esto pero lo encontré en google y me hizo calentar un poco.
Para mi lo que dice este articulo es ridículo por varios motivos y se contradice.Es un articulo que alaba mayonesas simplemente porque son de otro país y mira que yo soy 100% anti nacionalista.
Acá va mi opinión sobre las mayonesas argentinas obviamente generalizando porque no probé todas las del mundo, pero si muchas: es la mejor del mundo sin lugar a dudas, y Natura es el mejor producto denominado mayonesa que probé, es solo mi opinión, pero por algo argentina es el país que mas consume mayonesa en el mundo y en otros países como estados unidos la mayonesa no la tocan e incluso les da asco si les decís que acá se la ponen a un pancho o a un bife.
Mi opinión sobre las mayonesas de otros países, voy a decir dos países porque son los mas significativos y los que tienen o deberían tener la mayor variedad y calidad, en Estados unidos hay una variedad increíble teniendo en cuenta que no la come nadie, pero en general son muy pobres y no me gustan nada .La de Heinz es mediocre como mucho, devuelta es solo mi opinión pero por algo mayonesa no come nadie, y no tienen Natura ni tampoco la misma formula de Hellmans .En España país de donde es originaria la Mayonesa en teoría (de Mahon) les gusta mucho hacer la mayonesa ellos mismos pero acá estamos comparando productos de fabrica y en general en cualquier restaurant Español te dan una cosas parecida a la crema de leche con un poco de aceite de oliva y sin gusto que te da ganas de vomitar.
Ahora la contradicción que encuentro en este articulo: «Entonces mi postura es que te puede gustar cualquier mayonesa pero si hablamos de calidad las importadas están en otra categoría, eso no se discute» como comparas la calidad en unos aderezos ficticios que nada tienen que ver con la receta original? ni Natura ni Heinz ni Hellmans ni ninguno.Para mi los mejores aderezos son los que te parecen mas ricos y punto en EEUU no se consume Mayonesa y algo tendrá que ver con que la calidad es muy mala. En Argentina se come todos los días con cualquier comida y algo tendrá que ver con la calidad del producto.Te contradecís porque estoy seguro que pensas que el mejor Ketchup o uno de los mejores del mundo es el Heinz y tenes toda la razón en argentina no hay ni un Ketchup decente y el peor de EEUU es mejor que cualquiera de acá incluyendo Hellmans que a mi me parece malisimo y mermeladoso. Ahora Heinz como seguramente sabes es el producto denominado Ketchup con menos cantidad de tomate real de todos los comercializados. De ahí mi afirmación de que no importa la «calidad» a la que te referís vos, la única «calidad» que importa es si el producto te gusta o no. Si en la tapa dice Ketchup es Ketchup sea malo o Bueno, con tomate o sin tomate, si dice mayonesa es mayonesa.Para contrastar esta el alioli que también es Español y la receta original es Ajo y aceite de oliva, entonces que son todos esos productos que dicen «alioli» y tienen un liquido blanco y no mucha contextura?no deberían tener mas contextura y ser de color amarillo? son de mala «calidad»?.
En lo que si coincido es en que la variedad y los precios de lo que tenemos en Argentina es basura aunque si tuviera toda la variedad que hay en EEUU acá seguiría comprando Natura, compraría Ketchup Heinz pero la diferencia la haría con todas las otras salsas espectaculares que tienen en USA.
Mucho de lo que dije es solo mi opinión pero mi punto es que las salsas son salsas, la calidad o la receta original son todas relativas te pueden gustar de acá o de allá.
Un saludo
Hola! te voy a responder a pesar de que dejaste un mail y nombres que no son reales. Quería hacerlo con dedicación y tiempo porque a pesar de tu anonimato y de que creo que estás muy equivocado con varios conceptos, la realidad es que me escribiste con respeto y eso merece una respuesta igual.
Primero como vos bien decís sobre tus opiniones que son solo eso y no son la pura verdad, mis opiniones son iguales, son solo las mías y no necesariamente todas incuestionables. Sin embargo vos en tu comentario pusiste varias cosas que en menos de 5 minutos de google te darías cuenta que no son tan así. Por ejemplo decís que «en USA nadie come mayonesa»… bueno entoces te vas a sorprender de leer esto: https://qz.com/172019/ketchup-isnt-the-king-of-american-condiments-mayonnaise-is/ o esto: https://www.thekitchn.com/mayonnaise-is-handsdown-americas-favorite-condiment-199793. También decís que Argentina es el país que más mayonesa consume en el mundo, otro error. Ni siquiera somos los que más connsumimos en America Latina: https://www.lanacion.com.ar/1868794-la-mayonesa-cada-vez-mas-a-punto.
Más allá de los datos estadísticos lo raro es que vos justamente por un lado decís que tu opinión es solo eso, una opinión, pero por otro lado decís que la mía es menos cierta que la tuya. Es contradictorio.
Otra cosa que yo hice en el artículo es mostrar algo real, que me pasó a mi, no me lo contaron, que demuestra la cantidad de aceite que tiene una mayonesa española y simplemente digo que dudo mucho que la salsa tipo mayonesa que se vende en Argentina tenga esa cantidad de aceite. Por una cuestión de costos.
Despueés decís que la mayonesa Argentina es la mejor del mundo… dale! ni vos ni yo habremos probado ni el 1% de las mayonesas que hay en todos los países como para decir eso.
En fin, son solo opiniones… y si en algo estamos de acuerdo es que hay que elegir lo que a uno le gusta. Vos tenés la suerte de que podés elegir la mayonesa que se vende a 30 metros de tu casa, la Natura. A mi no me tocó esa suerte y la que me gusta se la tengo que encargar a amigos que viajan o traerla yo cuando puedo viajar. Saludos!
Nada mejor rico fácil y rápido que preparar una salsa mayonesa casera.
Perdón me corrijo, la mejor salsa q podemos preparar casera muy superior a la mayonesa es la Tártara!!!! Muy poco valorada en nuestra cultura, pero creo es la mejor salsa lejos!!!!
Tal cual, yo adiero a eso 100%. Hago mayonesa casera muy seguido y es exquisita. Mil veces mejor que cualquiera de las comerciales de acá y también, hay que reconocer, mejor que las importadas! saludos.
Excelente post! Hace un tiempo Promtex que importa Philadelphia habia traido la mayo Kraft, pero dejaron de hacerlo. Cuando viajo a USA traigo minimo 10 envases. Lo peor es que esa mayonesa se elabora en Argentina! Si, si como leen. La hace la empresa de Tau Delta pero solo la exportan a Chile. ES DE LOCOS! Dejan la porqueria que venden aca y exportan la Kraft.
Ni siquiera importan mayonesa de verdad para quienes estamos dispuestos a pagar lo que sea por mayonesa real. Ojala pronto traigan alguna marca como la gente. Saludos!
Hola Martín, justo ayer pude probar la mayonesa Heinz hecha en Argentina. La verdad es que es mejor que el resto local pero también es muy inferior a las de EEUU y Europa que he podido probar. Sinceramente es increíble como empeoramos todo en este país. Pero por otro lado es mejor tenerla que no tenerla y también hay que destacar que según me dijeron el precio de la Heinz made in Arg cuando llegue a las góndolas va a estar alineado con una Hellmans o Natura, es decir que va a estar al alcance de todos, apuntan a ser masivos. Saludos!
Noticion! Estan fabricando la mayonesa HEINZ en Argentina! Desde abril de 2018 y ya se consigue en algunos locales tipo «deli» o en Mercado Libre. Ya me compre 6 al mismo tiempo. Búsquenla!
Hola! Gracias por el comentario. Yo la pude probar y lamentablemente me parece apenas mejor que el resto de las argentinas y muy por debajo de la calidad y sabor de una Heinz americana o europea. Aun así, bienvenida sea! Saludos.
Coincido. Aca insisten con el gusto a «limon». Le falta la consistencia de HEINZ de USA. Ni hablar de KRAFT o DUKE’s. Pero por lejos es superior a las que se venian comercializando en Argentina. No se por que no se consigue en supermercados. Lo raro es que abajo del envase dice «En Chile importado por WalMart». Da la impresion que con eso no estara disponible en cadenas como Carrefour u otras por razones obvias! Si alguien la vio de venta en forma masiva por favor avise donde. Gracias!
Coincido! Y ayer me mandaron foto de la Heinz azul en góndola de carrefour. Ya era hora…
Llegue a este post justamente porque ayer fui a comer a BurgerCo y vi que habia mayonesa heinz con el formfor del ketchup y mostaza que se habian empezado a vender en Argentina, las mismas eran importadas del mexico.
Parece que ahora las empezaron a fabricar aca ya que decia industria Argentina.
Hace un tiempo que empecé a consumir todo este tipo de contenidos sobre hambus y ya habia visto este post y estoy de acuerdo en algunos puntos y en otros muy en desacuerdo, tuve la suerte de ir varias veces a EEUU y es cierto que tienen una variedad increíble de aderezos aunq basicamente son todas subvariedades de salsas ranch,caesar,thousand island y barbacoas. Los cuales hoy los tengo en mi heladera y realmente son mucho mejores q los nacionales que son todos bajados con vinagre, priorizando una baja en calorías q un buen sabor, la salsa caesar de supermercado es un chiste.
Pero en cuánto a las mayonesas no estoy de acuerdo, no porq no crea que las nacionales son malas sino porque las yankies lo son también y hasta peor. Hay algo que note mucho mucho en EEUU es el abrira que usan y en su mayoría es el que acá en Argentina le decimos «mezlca» y la verdad que le da un sabor horrible a las cosas y eso lo sentí en sus mayonesas, salvo la Heinz o la Kraft(que son lo mismo porque heinz los produce kraft) todo lo demas es bastante feo y hellmans es exactamente igual que aca.
Ayer probe la Heinz nacional producida por Kraft Argentina y lamento decir que es peor que la americana, tengo dos potes en casa que me traje y es un poco peor y la diferencia mas grande creo que radica en lo invasivo del jugo de limon y la menor cantidad de aceite que parecen tener, lo cual hacen una mayonesa mas liquida y menos sabrosa. Igualmente es la mas rica de las industriales junto con natura.
Nada mejor que batir un huevo con aceite y un poco de sal, no le gana ninguna que puedas comprar
Hola! yo coincido totalmente con vos en que la Heinz hecha en argentina es mucho peor que la de otros países. Aún así si la comparo con la hellmans o natura nacionales creo que prefiero esa heinz hecha acá. Respecto a las mayonesas americanas me cuesta estar de acuerdo con vos… yo soy muy fan de ellas justamente. Eso dice mi artículo. Pero lo que si te puedo dar la razón es que quizás haya otras mayonesas en Estados Unidos que también sean muy berretas como las de argentina, pero es una verdad a medias porque en cualquier supermercado de allá podés comprar la Kraft o Heinz que si son buenísimas. De hecho son las que hay en casi todos lados. Entonces no estoy de acuerdo en decir que «las mayonesas de estados unidos son malas como las de acá» porque estás hablando de casos aislados. Si comparamos las más populares de arg (hellmans, natura, fanacoa) con las más populares de allá (Kraft y Heinz) la diferencia de calidad es muy a favor de ellos. Y si bien Kraft y Heinz son la misma empresa el producto no es el mismo, claramente. A mi me gusta más la Kraft por ejemplo. Cada una tiene sus notas de sabor distintas.
Saludos y gracias por dar tu opinión!!!
La primera vez que fui a EEUU no me gusto ninguna, la segunda me enamore de la heinz(antes me parecia horrible) y la última vez fui con intención de traerme giladas hamburgeseras como pan martins(ahi si que es triste la calidad argentina de consumo masivo) me hice unos cuantos kilometros para ir a un walmart porque en Chicago o nueva york no conseguia mayonesa heinz ,me traje heinz y kraft y opino igual la kraft me gusto mas lastima que la tuve que tirar por sobrepeso y preferia tipreferia tirar esa q la Heinz ya que me costo mas conseguirla
La Heinz no tiene nada que ver con la Kraft. Solo son producidas por la misma compañia pero la formulacion y sabor son totalmente distintas. Es mi opinion.
Por otro lado Hellmann’s de USA es blanca, cremosa y menos acida. No como la de Argentina. (Dato: En Chile -por ejemplo- la linea «American Style» incluye tambien mayonesas). Ojala Heinz dé el puntapié para revolucionar ese segmento del mercado local.
Posible debería ser. Pero por alguna razón (casi) todo lo que consumimos en Argentina es peor que lo que se consume en países de Europa, Estados Unidos e incluso Chile qué es acá nomás. Me da pena…
A la de batir un huevo y aceite, por favor no te olvides de un chorrito de mostaza jajaj.
Yo tmb soy fan de la mayonesa casera. Me enseñó mi viejo de chico, pero como somos vendedores de huevo, siempre le tuvo miedo al tema de la salmonela.
Justo hoy me compré una Heinz nacional. Vamos a ver qué onda. Siempre me gusto lo suave de la americana, bien blanca.
De las nacionales, PARA MI la Hellmans es incomible, arruina el gusto de cualquier cosa.
La UNICA que compró desde que salió a la venta, es la Natura. Es la mejor porque las demás son las peores (para mi, nuevamente, je)
Supongo ya habrás visto que la Heinz nacional es rica pero ni parecida a las de afuera. La casera va como piña! Le pongo mostaza en general pero una pizca mínima . Saludos federico!
Informo que Heinz ha llegado a los supers, Espero para quedarse. Y la mayo tiene el mismo gusto que la de USA. No se si al Argento se la va a gustar xq es blanca (como deberia ser)
Hola Sabrina, hace unos meses ya anda dando vueltas la mayonesa Heinz en los supermercados argentinos, o por lo menos en buenos aires. Seguramente llegó para quedarse ya que no es importada (como el ketchup y la mostaza) pero no estoy de acuerdo en que tenga el mismo gusto que en USA, de hecho sos la primera opinión que leo en ese sentido… Saludos.
Igual igual no es pero es lo mas parecido que hay. Es mas fui en diciembre y recuerdo muy bien el sabor.
El problema con las mayonesas de acá (y estaría bueno que alguien me lo explicara si lo sabe) es que a todas le meten BHA, BHT y EDTA que son ingredientes potencialmente cancerígenos y no están presentes en ninguna de las mayonesas importadas. La Heinz que están haciendo acá tiene las mismas porquerías que la Hellmanns, Natura, Fanacoa, etc. Y encima no tiene el mismo sabor.
Yo no se a que se debe lo que planteas. Pero se que la Heinz Argentina es muy inferior a las que se venden afuera. No me gusta ni la mitad qué una americana o europea. Es triste realmente, qué casi todos los productos que se venden en Argentina en general sean de peor calidad qué en el «primer mundo». Saludos…
El problema con las mayonesas argentinas es que todas tienen BHA, BHT y EDTA que son ingredientes derivados del petróleo, prohibidos en otros paises, una porquería. La Heinz que trajeron acá tiene lo mismo y no es mejor que las otras. Alguien sabe por qué las mayonesas de acá estan todas metidas en la misma? Y alguien sabe donde conseguir alguna mayo importada?
Hola, el tema es muy interesante y al mismo tiempo mas largo para explicar. vamos a ver si lo puedo resumir. Las mayonesa y otros aderezos industriales semejantes fueron variando en su formulación, por diversa causas, específicamente una mayonesa es una emulsión grasa- aceite con huevo entero liquido, tenían en sus orígenes casi un 70 a 80 % de aceite, normalmente aceite de girasol refinado al menos aquí en Argentina, ademas entre un 10 a 15% de huevo entero liquido. un pequeño % de sal como resaltador del sabor,y conservante, lo que implicaba una porción baja de agua para poder disolver la sal ( preferiblemente entrefina) en ella se disolvía algunos aditivos como Edta ( ácido etilendiamino tetra acético di sódico cálcico) es decir un quelato ( después explico su función especifica en esta solución), azúcar ( refinado industrial) entre 1 a 2 % -supuestamente para contrarrestar el amargor, sin embargo tiene otra función muy poco sabida , aun por los procesadores, es la de dar mas sólidos al medio y otra es la de ser un conservador ( como las mermeladas caseras, la fruta y una alta concentración de azúcar, que la protege durante meses), vinagre y/ o limón, respecto del vinagre, siempre fue vinagre de alcohol, es decir ácido acético diluido en agua, para otorgar en primer lugar sabor, pero la función principal es crear un medio ácido , protector que impida el desarrollo de flora microbiana, entre ellos que elimine del medio la famosa salmonella, un bacteria perjudicial para salud publica-( la salmonella podía estar el el huevo, o en el agua, y también puede proceder de lugares como las instalaciones o en ingredientes), siempre se considero al vinagre como el conservador mas inocuo por excelencia, en realidad el que es microbicida es el ácido acético, que es un ácido orgánico débil, pero esto es otro tema, por que hoy se refuerzan los aderezos con otros ácidos, como el láctico, Gloconodelta lactona. lo podes encontrara como sigla, GDL, tambien acido fosforico grado alimenticio con una concentración de ácido ortofosforico del 85 % de pureza), podía tener o tenia jugo de limon ( este era natural, es decir que los procesadores locales usaban limones naturales con cascara y procedian a extraer el jugo, que luego agregaban como ingrediente en el proceso,( asi cumplían con el código alimentario argentino. CAA-. Ahora, los antioxidantes aparecen en los aceites vegetales específicamente en el de girasol por una sencilla razon, luego de la cosecha de girasol, estas semillas se almacenan, luego ingresan al proceso de refinado , que tiene varias etapas, descascarillado, el prensado o extracción por solvente del aceite , decolorado, para sacar el color amarillo oscuro, desgomado, tambien se saca la humedad propia de la semilla y la acidez también propia de la semilla almacenada, que se va acidificando en el todos los procesos, y para hacerlo mas corto mencione a donde aparecen los antioxidantes, como todos en mayor o menor grado los aceites vegetales como las grasas animales, sufren del fenómeno de la oxidacion, digamos que por cada tonelada de aceite , por almacenamiento, entre otros factores , es atacada por el oxigeno del aire , y entra en un proceso llamado enrancia miento, y para evitar esto , dado que debe ser almacenado en grandes cisternas y esta en contacto con un capa superior de aire, ademas del que tiene incorporado en su masa, este aceite entra en la etapa de espera , en silos almacenados a temperatura ambiente , hasta que llegue al procesador, este tiempo puede durar meses, de modo que para evitar el mal sabor que la oxidacion imparte a los aceites, le deben incorporar los famosos antioxidantes, que los hay de origen vegetal, y los hay sinteticos, los primeros son muy caros, y es probable que en los años de elaboracion industrial no estaban desarrollados, los antixidantes sinteticos son mas baratos, uno de los primeros que se usaban era el TBHQ, si mal no recuerdo su nombre Terbutil hidroxiquinona , tambien lo pueden ver como TBH, hidroquinona terciaria, entre otros, luego aparece con el corre de los años el BHA y el BHT, butil hidroxiquinoana, Butil hidroxi tolueno, todos son derivados del petroleo, sintéticos, hoy sospechados por su alta toxicidad, lo que si es notorio el amplio uso que tienen en la industria alimenticia mundial, prohibidos en algunos países, no en argentina, la característica es que son absorbidos por las grasas, digamos que tiene la facultad de almacenarse en las grasas/ aceites , gradas del cuerpo humano también por supuesto, lo pueden hallar solos o combinados en innumerables alimentos industrializados. El BHA y BHT tiene una característica, ( para el ser humano perjudicial), es que uno de ellos potencia la actividad del otro, es decir si agregas un porción de uno, el BHT potencia la actividad del otro, se sinergiza ( perdónenme los términos jaja), estos dos últimos físicamente tienen la apariencia de un cristal ( como la sal gruesa) y se disuelven en aceite , previo al agregado -como pre proceso – . Lo que sucede es que el procesador en lineas generales no sabe o le cuesta saber que cantidad de estos antioxidantes posee su materia prima, pero ademas en sus elaboraciones lo agrega , lo agrega en forma individual o sus mezclas, por la sencilla razón que su producto ultraprocesado debe tener una vida util en el mercado hasta su consumo de al menos 9 mese, a temperatura ambiente en un deposito o gondola. debido a que el proceso de enranciamiento sigue su marcha, teniendo presente que se agrega grasa a partir del huevo . Imagínense que un aderezo casero o no industrila tiene un periodo de vida útil mucho menor, digamos una semana( sin aditivos ).-
El EDTA ( prohibido en algunos países- en argentina no), ahora porque lo empezaron a usar y lo siguen usando, sencillamente porque es un antioxidante sintetico y secuestrante de metales alcalinos, metales como el calcio y magnesio son quelados , captados , secuestrados por esta moleculas, para evitar que estos habitantes cominmente naturales en el agua que se usaba para prepara la solución acuosa en la que se disolvian sal, azucar , y otro ingrediente o aditivo, si tenían estos metales, estos podrian desestabilizar la emulsión por sus cargas eléctricas, separando la emulsion, el calcio y el magnesio tienen carga +2 ( ion Ca+2 ion Mg+2), Se añade para proteger el sabor y el color (antioxidante) . Existen en la actualidad muchos alimentos y bebidas que lo usan,los que contienen benzoato de sodio y ácido ascórbico contienen particularmente EDTA. Sin dudas este aditivo esta sospechado de producir efectos secunadarios en humanos , considerado de alta toxicidad, digasmolo otro modo, evitar el consumo de comestibles que tengan estos aditivos. La razón es obvia , si uno estima que son muchos los comestible ingeridos en el dia que tienen como ingrediente este y otros aditivos , aunque estén aprobados
Muchisimas gracias por la info, Hector!
Llegó la tan ansiada mayonesa Heinz a Argentina… Simplemente un asco. Natura es más rica.
No diría que es un asco. Pero es mucho peor que la Heinz de afuera. Triste…
Hola Pato, una consulta, has probado mayonesa Alacena (peruana)?? Tiene toques de limón que le dan un sabor único! Ahora, para fines académicos, tu crees que funcionaría en Argentina una mayo con esas características? Gran artículo, me ayudará mucho!
Hola! No. Nunca probé mayonesa peruana lamentablemente… A mi posiblemente me gustaría aunque suelo preferir las qué tiene un sabor más avinagrado qué a limón. Acá en Argentina podría tener cierta aceptación pero al ser un producto importado creo que es difícil que se vuelva masivo. Saludos…
Hola, podria opinar sobre el tema aderezos? gracias
Hola Héctor! gracias por tanta información… prometo leerla y responder correctamente en estos días. Saludos y gracias por el aporte! Por supuesto que todos pueden opinar, solo que los comentarios son moderados y eso quiere decir que yo debo aprobarlos antes de que salgan publicado. Saludos y pronto respondo.
Hola, perdón, pensé que había perdido los comentarios sobre el tema que Juan estaba interesado , BHA, BHT y EDTA. Gracias y les pido disculpas
Leer este post me hizo feliz y darme cuenta que no estoy loca.
Soy Venezolana, y hace algún tiempo que vivo en Argentina, y para mí, ha sido todo un reto encontrar una mayonesa que me guste mucho, si bien hay algunas que puedo tolerar aún no encuentro esa mayonesa que realmente me guste.
Hablando con mi hermana, que aún está en Venezuela, le comento: «es como si no tuvieran aceite, es como una crema, no una mayonesa, como las que se encuentran ahora en Venezuela»(por la escasez, lo cual tiene lógica si no analizas, falta de materia prima, aceite, etc).
En Venezuela, en su buena época, las mayonesas más populares eran la Kraft y otra de nombre «Mavesa» mi favorita siempre fue la Kraft.
Con tanta movida de Venezolanos acá hay algunos lugares donde se puede encontrar la Kraft, pero a precios exagerados.
Hace unos días compre la Heinz, y para mi gusto muy particular aún es muy cremosa y menos aceitosa, es la mejor opción, y por suerte cada vez se encuentra más fácil.
Y nada, le envié este post a mi hermana y le dije: «sabía que no son cosas mías, no estoy loca»
PD: Amo tu blog, fue un hermoso descubrimiento. Soy amante a las hamburguesas y hay un montón que quiero probar
Gracias por la buena onda Cath! Claro. Acá en Argentina y desde hace ya muchos años las mayonesas son cremosas. Seguramente es más caro hacerlas con aceite. Acá a veces aparece la kraft estadounidense y compro unas cuantas, o me la traigo cuando viajo. Hace unos meses apareció la Heinz pero está hecha en nuestro país y lamentablemente es muy parecida a las otras argentinas. Fue una desilusión… Saludos! Gracias por el comentario.
Probaron la Hellmans casera? Sigue sin ser igual a las caseras reales y no se acerca a las de USA pero es mucho mejro que la comun.
Hola! si, la he probado. Es la de etiqueta azul. Me gustó bastante, me parece la mejor de las argentinas y mejor que la heinz nacional. Pero sigue estando lejos de las yanquis. Saludos!
Me alegra haber encontrado este blog porque trata un tema del que casi nadie habla: el deterioro de la calidad de los alimentos en Argentina en los últimos 15 años más o menos. Y en mi opinión, la mayonesa fue la más afectada. Hubo un año o quizás un poco más, durante el cual todas las mayonesas cambiaron su formulación debido al repentino aumento del precio del aceite y la ventaja de exportarlo. La clave fue comezar a leer en la base del pack «reducida en calorias», lo que significa » ya no más aceite». Esto es asi y puedo asegurarles que conozco ingenieros de Unilever (fabrican Hellman’s) que me lo confirman y la razón más importante sigue siendo el precio del aceite. La única mayonesa actualmente en Argentina que contiene una proporción de aceite mayor y más cercana a la «Real Mayonnaise» es la Hellman’s tipo casera y por eso se nota tanto la diferencia tanto en sabor como en precio. Las demás están hecha con una mezcla de almidones y antiaglutinantes que le dan consistencia y ese sabor tan desagradable final ( lo que ellos llaman»slurry» y que se mezcla con el huevo liquido).
Yo tambien soy fanática de las que se compran en el exterior y como vivi en EEUU no puedo dejar de extrañar la Kraft que es mi absoluta favorita. Cada vez que salgo del pais me vengo con varios frascos en la valija, si el peso me lo permite. Hasta llegué a pagar excedente por traer Mayo!
Perdón la demora. Recién te leo… Gracias por el mensaje y la info. Me encantan encontrar gente fanática de la mayonesa de verdad que lamentablemente no es lo que se vende en Argentina. Saludos!
El ketchup día safa
“Artículo 1280: Con la denominación de Mayonesa, se entiende la salsa constituida por una emulsión de aceite vegetal comestible en no menos de 5,0% de huevo entero o líquido o su equivalente en huevo entero, desecado/en polvo o en no menos de 2,5% de yema de huevo fresca o líquida o su equivalente en yema de huevo …